Somos el partido de los trabajadores, decía la secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal. En su programa electoral, el Partido Popular decía: Empieza el cambio: El cambio en España ya no puede esperar. Los españoles necesitamos un gobierno serio y responsable en el que poder confiar. Necesitamos respuestas creíbles a problemas reales. Necesitamos combatir el desempleo que hoy sufren cinco millones de españoles.
La sociedad española quiere un cambio. Quiere recuperar la concordia y el entendimiento. Quiere que la moderación y el reformismo vuelvan a ser el eje de la vida política española. Que vuelvan a ser las bases del progreso y bienestar. Y hoy eses cambio solo puede llegar de la mano del Partido Popular.
Estamos convencidos de que los problemas de España tienen solución y de que los españoles tienen futuro. Por esos presentamos un programa contra la resignación. El Programa del Partido Popular. Un programa para crecer y generar empleo, para apoyar a nuestros emprendedores, y para garantizar la educación, la sanidad y el bienestar de todos, sin excepción.
Queremos impulsar la reforma de nuestras administraciones, hacerlas más modernas y eficaces. Queremos lograr entre todos una España más próspera, justa y solidaria, que sea respetada y admirada. Queremos que vuelva la confianza a nuestro país.
Pedimos el respaldo mayoritario de los ciudadanos para un mandato claro y reformista. Para un gobierno austero, que hará de la transparencia y la responsabilidad sus señas de identidad.
Estoy seguro de que trabajando juntos y sumando esfuerzos lograremos salir adelante. Este es nuestro compromiso (Firmado, Mariano Rajoy, Presidente Nacional del Partido Popular)”.
Pues bien, a día de hoy no han cumplido con las expectativas que habían generado a los ciudadanos españoles. La economía no crece desde que gobierna el Partido Popular. El PIB era del 0,7 en el año 2011 (con el anterior gobierno del PSOE), ahora es del -2,0. La deuda pública era el 69,3 por cien del PIB en el año 2011, ahora es del 87 por cien del PIB. La tasa de paro era del 22,85% (5.273.600 parados) en el año 2011, ahora de del 27,16% (6.202.700 parados), un aumento de 929.100 parados. El número de hogares que tienen todos sus activos en paro es de 1.906.100 personas. (Encuesta de Población Activa).
La reforma laboral no estaba pensada para crear empleo, estaba pensada para despedir trabajadores con menor indemnización, para reducir salarios y derechos laborales y sindicales. En una palabra estaba pensada para una devaluación interna de la economía española.
Durante estos últimos quince meses del Gobierno del partido Popular se han venido realizando duros recortes en educación, sanidad y servicios sociales entre otros, que han reducido el bienestar de todos, sin excepción.
La pobreza ha aumentado en España afectando a 13 millones de personas, el 27% de la población. Las organizaciones humanitarias como Caritas, Cruz Roja y otras similares , se ven desbordadas para ayudar y asistir a las personas afectadas por la crisis económica. UNICEF alerta sobre la pobreza infantil en España que ha crecido en un 10% en estos dos últimos años.
El Partido Popular, como es evidente y en contradicción a la secretaria general del Partido Popular, no es el partido de los trabajadores.
El objetivo del Partido Popular, como es evidente, no era crear empleo sino devaluar internamente la economía española.
El objetivo del Partido Popular, como es evidente, no garantiza el bienestar de todos, todo lo contrario lo reduce y privatiza los servicios públicos para beneficio de unos pocos, obviando el interés general.
El Partido Popular ha iniciado el cambio prometido, pero en sentido inverso, incumpliendo su programa electoral y engañando a muchos de los ciudadanos españoles que les votaron.
Que no nos engañen, están dejando una España menos prospera, menos justa, y menos solidaria, ni nos respetan ni nos admiran. Mientras tanto, el desempleo y la pobreza ya son una tragedia humana.
![](http://pixel.wp.com/b.gif?host=malestarciudadano.com&blog=20928034&post=1998&subd=malestarciudadano&ref=&feed=1)