La mejor forma de conocer la realidad de los sectores económicos es a través de los datos y estadísticas que se publican; huyendo de la propaganda y de las soflamas a la que nos tiene acostumbrados el Gobierno que preside el popular Mariano Rajoy. La economía española no va bien, y no lo ira mientras no se cambie el actual modelo económico, ya decrépito, de la construcción. Mientras que en Alemania el sector predominante y motor de su economía es el sector industrial; en España su sector predominante es el del comercio, transportes y comunicaciones.
La importancia del sector industrial es fundamental para una economía avanzada y de progreso; ya que no puede haber servicios sin un desarrollo industrial que genere valor añadido, invierta en I+D+i, aumente el PIB y cree empleo; y lamentablemente, en España hemos pasado de tener un 34 por ciento del Valor añadido bruto (VAB) en el sector industrial en el año 1970, a tener un 15,8 por ciento del VAB en el año 2010. El sector industrial es considerado como la mejor garantía para el crecimiento económico de un país; por cada euro en VAB en el sector industrial genera 1,4 euros en VAB en otros sectores de la economía; por cada puesto de trabajo creado en el sector industrial se crean una media de dos puestos de trabajo en otros sectores de la economía; y los países más industrializados son los que tienen el mayor volumen de exportaciones y menor desempleo.
Desde el Gobierno y de sus acólitos mediáticos se nos dice que la pujanza de la economía alemana es gracias a las reformas que el canciller Schröder realizó en su país bajando los salarios e implantando los minijobs, y que esto es lo que hay que hacer en España para ser competitivos y exportar productos a otros países. Pero reduciendo los salarios lo único que están consiguiendo es destruir el sector del comercio al por menor cuyo volumen de ventas a bajado en más de 10.000 millones de euros destruyendo más de 55.000 empleos entre las catorce mayores empresas del ranking de las cien primeras empresas españolas.
¿Cuál es el milagro alemán?. Pues no es otro que el de disponer de una industria altamente desarrollada y tecnificada. El sector industrial alemán tiene 46 empresas dentro de sus cien primeras empresas por volumen de ventas y empleo, siete de las cuales son filiales de empresas extranjeras; ocupando el primer puesto por rama de actividad en volumen de ventas (944.000 millones de euros) y da empleo a 3.337.767 de trabajadores. Mientras que el sector industrial español tiene 21 empresas dentro de sus cien primeras empresas, dieciocho de las cuales son filiales de empresas extranjeras (cuatro de ellas alemanas); ocupando el tercer puesto por rama de actividad en volumen de ventas (55.000 millones de euros) y da empleo a 105.907 trabajadores, 22.935 empleados menos que en el sector de la construcción, que da empleo a 128.842 trabajadores en las seis empresas del ranking de las cien primeras empresas españolas.
Las cien primeras empresas alemanas generaron en el año 2010 un volumen de ventas de 1.974.821 millones de euros con 6.878.339 empleados y una ratio (ventas/empleados), de 287.107 euros; mientras que las cien primeras empresas españolas generaron en el año 2012 un volumen de ventas de 378.626 millones de euros con 684.374 empleados y una ratio (ventas/empleados), de 553.244 euros. Es decir, las cien primeras empresas españolas tienen una ratio superior a la de las cien primeras empresas alemanas de 266.137 euros. ¿Alguien lo puede entender?.
Por rama de actividad económica en Alemania, dentro de las cien primeras empresas, el primer lugar lo ocupa la Industria; el segundo lugar lo ocupan los Servicios de comercio, transportes y comunicaciones; el tercer lugar lo ocupa el sector de la Energía; el cuarto lugar lo ocupa el sector de Otros servicios; y el quinto lugar el sector de la Construcción. Por número de empleados, el primer lugar lo ocupa el sector de la Industria; seguido del sector del comercio, transportes y comunicaciones; de otros servicios; de la energía y de la construcción.
Por rama de actividad económica en España, dentro de las cien primeras empresas, el primer lugar lo ocupan los Servicios de comercio, transportes y comunicaciones; el segundo lugar lo ocupa el sector de la Energía; el tercer lugar lo ocupa el sector de la Industria; el cuarto lugar lo ocupa el sector de Otros servicios; el quinto lugar lo ocupa el sector de la Construcción; y el sexto lugar el sector Actividades de Negocios y Servicios financieros (en Alemania no hay ninguna empresa dentro de las cien primeras en este sector). Por número de empleados, el primer lugar lo ocupa el sector de servicios, transporte y comunicaciones; seguido del sector de la construcción; de la industria; de otros servicios; de la energía y de actividades de negocios y servicios financieros.
Dentro de la cien primeras empresas alemanas, las diez primeras son, por este orden: Volkswagen AG (Industria automoción); Daimler AG (Industria automoción); E.ON (Energía); Siemens AG (Industria maquinaria y equipo); Metro AG (Comercio al por menor); BASF (Industria química); Telekom (Telecomunicaciones); BMW (Industria automoción); Schwarz Grupo (Comercio al por menor) y BP AG (Industria petroquímica).
Dentro de las cien primeras empresas españolas, las diez primeras son: Cepsa (Industria petrolera); Repsol Petróleo (Industria petrolera); Telefónica de España (Telecomunicaciones); Repsol Comercial de Productos Petrolíferos (Comercio al por mayor); Mercadona (Comercio al por menor); Endesa Energía (Energía); El Corte Inglés (Comercio al por menor); Telefónica Móviles España (Telecomunicaciones); Centros Comerciales Carrefour (Comercio al por menor) y Telefónica (Telecomunicaciones).
Comparando los datos de las cien primeras empresas alemanas y españolas podemos darnos una idea de cuál es la realidad de los sectores económicos alemanes y españoles, que no es otra que el predominio del sector industrial sobre los otros sectores en Alemania y el escaso predominio del sector industrial en España frente a los otros sectores de su economía. Sin un sector industrial que predomine sobre los demás sectores de la economía española no se puede crear empleo.
Por si alguien le interesa conocer con mayor profundidad a las cien primeras empresas españolas y alemanas les dejo dos enlaces para descargar en formato Excel, en cuya hoja de cálculo están recopiladas todas estas empresas con los datos de ventas y número de empleados, así como enlaces a su trayectoria histórica y sus páginas web corporativas.
Descargar en formato Excel:
- Las 100 primeras empresas de España por volumen de ventas Edición 2012
- Las 100 primeras empresas de Alemania por volumen de ventas Edición 201
Cuadros resumen de los datos
Rama de actividad económica |
Nº empresas en España |
Nº empresas en Alemania |
Construcción |
6 |
2 (1) |
Industria |
21 (18) |
46 (7) |
Energía |
27 (6) |
12 (5) |
Servicios de comercio, transportes y comunicaciones |
38 (18) |
33 (3) |
Actividades de Negocios y Servicios financieros |
2 |
|
Otros servicios |
6 (1) |
7 |
Total: |
100 (43) |
100 (16) |
Entre paréntesis () número de empresas filiales extranjeras
Rama de actividad económica |
Ventas España |
Ventas Alemania |
Construcción |
11.648 |
28.282 |
Industria |
55.548 |
944.469 |
Energía |
126.868 |
309.045 |
Servicios de comercio, transportes y comunicaciones |
164.588 |
591.722 |
Actividades de Negocios y Servicios financieros |
7.001 |
|
Otros servicios |
12.973 |
101.303 |
Total: |
378.626 |
1.974.821 |
En millones de Euros
Rama de actividad económica |
Empleados en España |
Empleados en Alemania |
Construcción |
128.842 |
128.969 |
Industria |
105.907 |
3.337.767 |
Energía |
28.978 |
245.712 |
Servicios de comercio, transportes y comunicaciones |
349.543 |
2.483.467 |
Actividades de Negocios y Servicios financieros |
1.771 |
|
Otros servicios |
69.333 |
682.424 |
Total: |
684.374 |
6.878.339 |
Sector económico España |
Nº Empresas |
Nº Empleados |
Ventas en Euros |
Energía eléctrica, gas, vapor, AA |
21 (3) |
17.902 |
67.388.086.000 |
Comercio al por menor |
14 (6) |
266.483 |
59.176.178.170 |
Industria petrolera |
3 (1) |
7.819 |
51.526.817.000 |
Telecomunicaciones |
6 (2) |
43.736 |
44.903.408.000 |
Comercio al por mayor |
11 (6) |
14.228 |
41.128.187.926 |
Industria automoción |
10 (10) |
60.552 |
35.512.591.726 |
Construcción |
6 |
128.842 |
11.648.140.000 |
Transporte |
4 (1*) |
23.411 |
10.739.906.000 |
Venta y reparación vehículos |
3 (3) |
1.685 |
8.640.097.786 |
Industria petroquímica |
3 (2) |
3.257 |
7.953.327.000 |
Servicios financieros |
2 |
1.771 |
7.000.802.000 |
Servicios a empresas |
3 (1) |
4.768 |
6.069.618.000 |
Servicios agencia de viajes |
2 |
5.302 |
4.957.205.216 |
Industria alimentaria |
3 (2) |
9.422 |
4.380.987.006 |
Industria siderúrgica |
2 (1) |
9.080 |
3.978.016.000 |
Industria farmacéutica |
1 (1) |
1.217 |
2.723.590.000 |
Industria manufacturera |
1 (1) |
8.000 |
2.719.045.000 |
Industria aeroespacial |
1 (1) |
6.486 |
2.269.857.000 |
Servicios correos y telégrafos |
1 |
59.263 |
1.946.100.000 |
Industria electrodomésticos |
1 (1) |
3.777 |
1.439.884.000 |
Industria maquinaria y equipo |
1 (1*) |
1.862 |
1.274.278.000 |
Industria naval |
1 |
5.511 |
1.249.675.000 |
Total sectores |
100 (43) |
684.374 |
378.625.796.830 |
Entre paréntesis () número de empresas filiales extranjeras. Con (*) Empresas españolas con filiales extranjeras
Sector económico Alemania | Nº Empresas | Nº Empleados | Venta en Euros |
Industria automoción |
5 |
822.499 |
323.349.000.000 |
Comercio al por menor |
11 (1) |
1.668.394 |
319.302.000.000 |
Energía eléctrica, gas, vapor, AA |
7 |
224.804 |
206.297.000.000 |
Comercio al por mayor |
16 (1) |
149.595 |
127.943.000.000 |
Industria maquinaria y equipo |
2 |
708.000 |
123.237.000.000 |
Industria química |
6 (1) |
228.143 |
108.733.000.000 |
Industria petroquímica |
5 (5) |
20.908 |
102.748.000.000 |
Industria manufacturera |
6 (1) |
326.189 |
99.957.000.000 |
Industria farmacéutica |
6 (2) |
350.014 |
82.489.000.000 |
Telecomunicaciones |
3 (1) |
265.277 |
76.539.000.000 |
Transporte |
3 |
400.201 |
67.938.000.000 |
Industria siderúrgica |
3 |
207.394 |
55.426.000.000 |
Servicios correos y telégrafos |
1 |
467.088 |
51.481.000.000 |
Industria auxiliar automóvil |
4 (1) |
216.857 |
33.523.000.000 |
Construcción |
2 (1) |
128.969 |
28.282.000.000 |
Servicios a empresas |
4 |
102.738 |
24.372.000.000 |
Industria alimentaria |
3 |
50.849 |
19.918.000.000 |
Industria textil y calzado |
2 (1) |
79.041 |
18.580.000.000 |
Servicios agencia de viajes |
1 |
71.398 |
16.350.000.000 |
Industria editorial |
1 |
104.419 |
15.786.000.000 |
Industria software |
1 |
53.513 |
12.464.000.000 |
Industria cementera |
1 |
53.437 |
11.762.000.000 |
Industria transformadora |
1 |
4.831 |
9.865.000.000 |
Servicio gestión residuos y agua |
1 |
41.200 |
9.100.000.000 |
Industria electrodomésticos |
1 |
42.814 |
9.073.000.000 |
Industria electrónica |
1 (1) |
9.360 |
5.700.000.000 |
Industria materiales construcción |
1 |
23.500 |
5.190.000.000 |
Industria extractiva de minerales |
1 |
15.241 |
4.994.000.000 |
Industria material médico |
1 |
41.666 |
4.423.000.000 |
Total sectores |
100 (16) |
6.878.339 |
1.974.821.000.000 |
Entre paréntesis () número de empresas filiales extranjeras. Con (*) Empresas alemanas con filiales extranjeras