El descontento y el hartazgo de muchos ciudadanos españoles hacia los partidos políticos que han venido alternándose en los sucesivos gobiernos desde el año 1982 se ha puesto de manifiesto en las pasadas elecciones al Parlamento Europeo celebradas el pasado día 25 de mayo. Los electores han infligido un duro voto de castigo al partido gobernante en España, el Partido Popular (PP); así como al partido mayoritario en la oposición, el Partido Socialista (PSOE), así como el rechazo al actual sistema.
Comparando los resultados electorales del 25 de mayo con los de las anteriores elecciones de junio de 2009, observamos el fuerte incremento de los votos en blanco y los votos nulos, un 102,45%. Los 357.339 votos en blanco habidos en estas elecciones, frente a los 220.471 votos en blanco habidos en las anteriores elecciones, suponen un incremento de 136.868 votos en blanco, un 62,08%. Más significativo es el aumento de los votos nulos, los 290.189 votos nulos habidos en estas elecciones, frente a los 99.380 votos nulos habidos en las anteriores elecciones, suponen un incremento de 190.809 votos nulos, un 192%. Ello supone que 647.528 electores hayan votado en blanco o hecho voto nulo en estas elecciones, frente a los 319.851 que lo hicieron en las anteriores elecciones, lo que supone un incremento de 327.677 votos en blanco y votos nulos, un 102,45%. Todo ello, sin contar con los 115.308 votos de la candidatura de Escaños en Blanco. Si sumamos los votos en blanco, más los nulos, más los votos de la candidatura Escaños en Blanco, obtenemos la abultada cifra de 762.836 electores, que aun participando en el proceso electoral no se han decantado por ningún partido político ni coalición electoral, lo que nos puede indicar un rechazo al sistema.
Aunque ha habido un ligero aumento de 0,84 puntos en la participación electoral esta no se ha traducido en un aumento en los votos a las candidaturas que han visto como se reducían en 342.009 votos con respecto a las anteriores elecciones. Esta reducción de votos a las candidaturas ha sido motivada por el fuerte incremento de los votos en blanco y los votos nulos.
Respecto a los votos a las candidaturas observamos que el PSOE, aun perdiendo 50.554 votos menos que el PP, ha perdido 2.545.460 votos, un 41,44% con respecto a los votos obtenidos en las anteriores elecciones, mientras que el PP ha perdido 2.596.014 votos, un 38,92% con respecto a las anteriores elecciones. Entre ambos partidos han perdido 5.141.474 votos con respecto a las anteriores elecciones, siendo ambos partidos los únicos que han perdido en número de votantes. El resto de partidos políticos o coaliciones han aumentado, en mayor o menor medida, su número de votantes, además de los votos que han obtenido los nuevos partidos y coaliciones que se presentaban por primera vez a estas elecciones.
En porcentaje de aumento de número de votos hay que destacar el aumento obtenido por el Partido Animalista (PACMA), con un incremento del 320,48% (134.324 votos) con respecto a los votos obtenidos en las anteriores elecciones; de IU-Izquierda Plural, con un incremento del 165,63% (974.319 votos); de Iniciativa Feminista (I.FEM) con un incremento del 159,22% (15.478 votos); y de UPyD con un incremento del 124,84% (564.128 votos).
Por número de votos, independientemente de los ya mencionados anteriormente (IU-Izquierda Plural y UPyD), cabe destacar el número de votos obtenido por Podemos, 1.245.948 votos, situándose como el cuarto partido más votado, por detrás de IU-Izquierda Plural, del PSOE y del PP, y por delante de UPyD, teniendo en cuenta además, que era la primera vez que se presentaban a unas elecciones.
Comparando los resultados electorales por posicionamiento político de los partidos y coaliciones teniendo en cuenta los partidos y coaliciones que no se han presentado a estas elecciones europeas de mayo de 2014 pero que si lo hicieron en las anteriores elecciones europeas de junio de 2009, observamos el fuerte crecimiento de los partidos y coaliciones situados en la izquierda ideológica, así como la de los partidos situados en el centro ideológico, sin olvidar el fuerte crecimiento de los partidos y coaliciones de carácter transversal o sin ideología definida y la de los partidos y coaliciones de derecha y de extrema derecha. Asimismo, se observa el fuerte decrecimiento de los partidos y coaliciones situados en el centro izquierda y el centroderecha ideológico, así como los situados en la extrema izquierda ideológica.
Quienes han ganado votos:
Los partidos y coaliciones situados en la izquierda ideológica que en las pasadas elecciones obtuvieron en su conjunto un respaldo de 1.122.711 votos, han pasado a obtener en estas elecciones un respaldo de 3.464.759 votos, lo que les supone un incremento de 2.342.048 votos con respecto a las anteriores elecciones, un 208,61%.
Los partidos situados en el centro ideológico que en las pasadas elecciones obtuvieron en su conjunto un respaldo de 492.637 votos, han pasado a obtener en estas elecciones un respaldo de 1.511.108, lo que les supone un incremento de 1.018.471 votos con respecto a las anteriores elecciones, un 206,74%.
Los partidos y coaliciones de carácter transversal o sin ideología definida que en las pasadas elecciones obtuvieron en su conjunto un respaldo de 56.401 votos, han pasado a obtener en estas elecciones un respaldo de 428.180 votos, lo que les supone un incremento de 371.779 votos con respecto a las anteriores elecciones, un 659,17%. (En este apartado no figuran los 115.308 votos obtenidos por la candidatura Escaños en Blanco en estas elecciones al proclamar su voluntad de que estos votos no fuesen a ningún partido ni coalición ni computasen como voto en blanco).
Los otros partidos políticos y coaliciones que han incrementado su número de votos en estas elecciones han sido los situados en la derecha y la extrema derecha ideológica. Los partidos y coaliciones de derecha que en las pasadas elecciones obtuvieron en su conjunto un respaldo de 30.039 votos, han pasado a obtener en estas elecciones un respaldo de 272.347 votos, lo que les supone un incremento de 242.308 votos con respecto a las anteriores elecciones, un 806,64%. Los partidos y coaliciones de extrema derecha que en las pasadas elecciones obtuvieron un respaldo de 39.125 votos, han pasado a obtener en estas elecciones un respaldo de 60.235 votos, lo que les supone un incremento de 21.100 votos con respecto a las anteriores elecciones, un 53,96%.
Quienes han perdido votos:
Los partidos y coaliciones situados en el centroderecha ideológico que en las pasadas elecciones obtuvieron en su conjunto un respaldo de 7.489.702 votos, han pasado a obtener en estas elecciones un respaldo de 4.997.361 votos, lo que les supone una pérdida de 2.492.341 votos con respecto a las anteriores elecciones, un 33,28%.
Los partidos y coaliciones situados en el centroizquierda ideológico que en las pasadas elecciones obtuvieron en su conjunto un respaldo de 6.155.777 votos, han pasado a obtener en estas elecciones un respaldo de 4.379.829 votos, lo que les supone una pérdida de 1.775.948 votos con respecto a las anteriores elecciones, un 28,85%.
Los partidos y coaliciones situados en la extrema izquierda ideológica que en las pasadas elecciones obtuvieron en su conjunto un respaldo de 228.904 votos, han pasado a obtener en estas elecciones un respaldo de 44.160 votos, lo que les supone una pérdida de 184.744 votos con respecto a las anteriores elecciones, un 80,71%.
Conclusiones:
762.836 electores rechazan el actual sistema (Votos en blanco, nulos y votantes a la candidatura Escaños en Blanco).
Los electores han castigado a los partidos mayoritarios que han venido alternándose en los sucesivos gobiernos (PP y PSOE) retirándoosles su apoyo. Entre los dos partidos han perdido 5.141.474 votos con respecto a las anteriores elecciones europeas, obteniendo entre ambos 7.670.687 votos en estas elecciones, frente a los 12.812.161 votos que obtuvieron en las anteriores elecciones.
Los electores han rechazado las políticas de austeridad y desempleo, de recortes sociales, de pérdida de derechos y de libertades cívicas, de rechazo a la corrupción político económica, así como a la oligarquía de partidos, practicada por los partidos gobernantes; y han otorgado su confianza en partidos tradicionales o nuevos de izquierda, de centro, o sin ideología definida. Estos partidos, en su conjunto, han obtenido el respaldo de 5.155.187 votos en estas elecciones europeas.
Motivado por el malestar ciudadano, harto de mentiras e incumplimientos, han surgido nuevas formaciones políticas que han canalizado este descontento, como Podemos, Partido X, Movimiento Red, Recortes Cero o VOX. Este descontento ha hecho también que muchos electores se hayan decantado por partidos o coaliciones ya asentadas, como IU Izquierda Plural, UPyD, Ciudadanos, Los Pueblos Deciden o Primavera Europea. Destacando sobre todas ellos Podemos con sus 1.245.948 votos obtenidos en estas elecciones al Parlamento Europeo.
Comparación de los resultados de las últimas Elecciones al Parlamento Europeo
Candidaturas |
Posición Política |
Elecciones 2009 – Votos | Elecciones 2014 – Votos |
Diferencia de votos |
PP |
CD |
6.670.377 |
4.074.363 |
-2.596.014 |
PSOE |
CI |
6.141.784 |
3.596.324 |
-2.545.460 |
IU-Izquierda Plural |
IZ |
588.248 |
1.562.567 |
974.319 |
Podemos |
IZ |
1.245.948 | ||
UPyD |
C |
451.866 |
1.015.994 |
564.128 |
CEU (CiU-PNV) |
CD |
808.246 |
850.690 |
42.444 |
EPDD (ERC) |
CI |
629.071 | ||
C´S (Ciudadanos) |
C |
495.114 | ||
LPD (Los Pueblos D.) |
IZ |
324.534 | ||
Primavera Europea |
IZ |
299.884 | ||
VOX |
D |
244.929 | ||
PACMA |
IN |
41.913 |
176.237 |
134.324 |
Escaños en Blanco |
IN |
115.308 | ||
Movimiento RED |
CI |
105.183 | ||
Partido X |
IN |
100.115 | ||
Partido Andalucista |
CI |
49.251 | ||
Piratas |
IN |
38.422 | ||
Foro Ciudadanos |
CD |
33.826 | ||
Agr. Electores Enf.Ra |
IN |
32.531 | ||
Recortes Cero |
IN |
30.958 | ||
P.C.P.E. |
EI |
15.221 |
29.000 |
13.779 |
Iniciativa Feminista |
IN |
9.721 |
25.199 |
15.478 |
FE de las JONS |
ED |
10.031 |
21.577 |
11.546 |
CILUS |
CD |
18.225 | ||
Impulso Social |
D |
17.774 | ||
La España en Marcha |
ED |
16.879 | ||
Partido Humanista |
IZ |
7.009 |
15.278 |
8.269 |
Democracia Nacional |
ED |
9.950 |
12.904 |
2.954 |
Proyecto Europa |
CD |
11.427 | ||
RRUE (POSI) |
EI |
10.076 | ||
Partido Da Terra |
IN |
9.825 | ||
ALTER |
IZ |
9.654 | ||
P-LIB |
D |
9.644 | ||
M.S.R. |
ED |
6.009 |
8.875 |
2.866 |
Extremadura Unida |
CD |
5.007 |
8.830 |
3.823 |
PREPAL |
IN |
4.767 |
8.783 |
4.016 |
SAIn |
IZ |
5.877 |
6.894 |
1.017 |
Extremeños por Europa |
IN |
6.110 | ||
M.C.R. |
EI |
5.084 | ||
Otros No presentados: 2014 |
839.270 |
|||
Votos a Candidaturas |
15.615.296 |
15.273.287 |
-342.009 |
|
Votos en Blanco |
220.471 |
357.339 |
136.868 |
|
Votos Válidos |
15.835.767 |
15.630.626 |
-205.141 |
|
Votos Nulos |
99.380 |
290.189 |
190.809 |
|
Votos Totales |
15.935.147 |
15.920.815 |
-14.332 |
|
Abstenciones |
19.557.420 |
18.810.754 | ||
Censo Electoral CER |
34.259.665 |
34.808.971 | ||
Censo Electoral CERA |
1.232.902 |
|||
Censo Electoral Total |
35.492.567 |
Comparación de los resultados de las últimas elecciones al Parlamento Europeo según el posicionamiento político (En las Elecciones de 2009 están incluidos los votos de los partidos o coaliciones no presentados en 2014)
Candidaturas |
Posición Política |
Elecciones 2009 – Votos | Elecciones 2014 – Votos |
Diferencia de votos |
Extrema Izquierda |
EI |
228.904 |
44.160 |
-184.744 |
Izquierda |
IZ |
1.122.711 |
3.464.759 |
2.342.048 |
Centro Izquierda |
CI |
6.155.777 |
4.379.829 |
-1.775.948 |
Centro |
C |
492.637 |
1.511.108 |
1.018.471 |
Centro Derecha |
CD |
7.489.702 |
4.997.361 |
-2.492.341 |
Derecha |
D |
30.039 |
272.347 |
242.308 |
Extrema Derecha |
ED |
39.125 |
60.235 |
21.110 |
Indefinidos |
IN |
56.401 |
428.180 |
371.779 |
Escaños en Blanco | 115.308 | |||
Total Votos a Candidaturas |
15.615.296 |
15.273.287 |
-342.009 |
Dosier completo de las Elecciones Europeas del 25 de mayo de 2014